"La sociedad de "The Handmaid's Tale" es un retroceso a los primeros puritanos que estudié ampliamente en Harvard con Perry Miller, a quien está dedicado el libro."continue reading →
"Me gusta la ciencia ficción. Arthur C. Clarke, Philip K. Dick y Vonnegut, y me gusta mucho Margaret Atwood, 'The Handmaid's Tale'. Y sabes, gran parte de la ciencia ficción tiene que ver con la predicción de lo que está por venir, así que creo que es muy interesante."continue reading →
"Ofglen se enfrenta a muchos retos como sierva. Tiene que vivir su vida para el Comandante de su casa, Glen, y es una vida realmente desoladora. No tiene derechos, y su principal trabajo es mantenerlo contento a él y al resto de la gente de su casa."continue reading →
"The Handmaid's Tale" transcurre en un futuro cercano, distópico, y está basada en el libro de Margaret Atwood. Transcurre en lo que antes formaba parte de Estados Unidos, en una época en la que la sociedad ha sido tomada por una teocracia totalitaria. Trata de las mujeres que viven sometidas."continue reading →
"Sabía por haber leído sobre Sarah Grimke que le habían dado una sierva para que fuera su esclava personal y que se llamaba Hetty. Lo único que sabía de ella era que Sarah le había enseñado a leer: Conspiraron de una manera muy subversiva, cerrando la puerta y tapando el…continue reading →
"The Handmaid's Tale' es una historia humana, y los derechos de la mujer son derechos humanos, y todo gira en torno a la igualdad, pero al fin y al cabo, no es igual."continue reading →
"Había ido a una escuela primaria judía ortodoxa donde, cada mañana, los niños decían: "Gracias Dios por no hacerme mujer". Si pones eso junto con "The Handmaid's Tale" en tu cabeza, ¡al final algo explotará! ¡Boom!"continue reading →
"Se podría contar "The Handmaid's Tale" desde un punto de vista masculino. La gente ha pensado erróneamente que las mujeres están oprimidas, pero el poder tiende a organizarse en una pirámide. Podría elegir un narrador masculino en algún lugar de esa pirámide. Sería interesante."continue reading →
"En "Handmaid's" tienes total libertad, a diferencia de otras series en las que se espera que te "pliegues" y "cumplas el guión" y "pongas la cámara donde normalmente la ponemos"."continue reading →
"Es curioso, porque estaba echando la vista atrás en mi Instagram, y vi que tenía un montón de posts feministas, pero todo eso fue antes de 'Handmaid's Tale'."continue reading →
"Intento que la gente lo entienda: sí, las mujeres están oprimidas en 'The Handmaid's Tale'. Pero los hombres también están oprimidos. Es un mundo que asusta a cualquiera."continue reading →
"Lo más difícil de hacer una serie como "Vinyl" o "Handmaid's Tale" es que se espera una calidad cinematográfica en todos los sentidos, desde las interpretaciones hasta los efectos visuales y las tomas, especialmente en una serie en la que se trabaja al estilo Scorsese."continue reading →
"Lo leí en la universidad como tarea. No pensé en ello en ese momento. Pero cuando me enteré de que había un piloto de 'The Handmaid's Tale', flipé."continue reading →
"Creo que "The Handmaid's Tale" siempre tuvo ese poder desde que se escribió hace más de 30 años. Esta extraordinaria obra de la literatura feminista tenía sus seguidores entonces, pero la televisión le ha dado un alcance enorme."continue reading →
"Mis profesores de inglés me regalaron un ejemplar de The Handmaid's Tale (El cuento de la criada), de Atwood, cuando terminé el instituto, que siempre ha sido muy especial para mí: fue la novela que me introdujo en la ficción distópica. También me influyen Edgar Allan Poe, Dickens, John Wyndham…continue reading →
"No conocía realmente el género distópico antes de leer 'The Handmaid's Tale'. También influyeron muchos poetas, como John Donne y Emily Dickinson; yo me especialicé en Emily Dickinson en la universidad. Ambos poetas tienen formas muy interesantes de ver la vida y la muerte."continue reading →
"The Handmaid's Tale' me rompe el corazón. Es una serie basada en el libro escrito en los años 80 por Margaret Atwood, que tiene un talento espectacular. Ese libro es una obra de arte."continue reading →
"Cuando leí por primera vez las escenas de la audición, me di cuenta de que obviamente había algo ahí. El guión habla por sí solo, pero también el hecho de que "The Handmaid's Tale" sea una historia tan increíble. Nunca había leído el libro antes de presentarme al casting."continue reading →
"Ninguna de las atrocidades de "The Handmaid's Tale" es pura ficción. Todo lo que Margaret escribió es algo que ha sucedido en algún lugar del mundo a seres humanos."continue reading →
"Meadowland' fue la razón por la que conseguí 'The Handmaid's Tale', y probablemente mi experiencia en cinematografía ayudó. Todo era como un trampolín para lo siguiente."continue reading →
"Cuando leí por primera vez la novela de Margaret Atwood "The Handmaid's Tale" (El cuento de la criada), lo que me vino a la mente fue Arabia Saudí tal y como yo la conocía, no un futuro distópico de Estados Unidos como en la nueva adaptación televisiva."continue reading →